JUEVES 11 de junio de 2020
Hola chic@s,
Curso 4º de primaria
CIENCIAS SOCIALES 4º
Hola chic@s:
Comenzamos corrigiendo las actividades de la página 125
Hoy vamos a leer las páginas 126 y 127: Las ciudades y el campo en Hispania.
A continuación, hacemos las actividades Nº1, Nº2 y Nº3 de la página 127.
Os dejo un video para que comprendáis un poquito mejor, aunque lo veremos en nuestra clase semanal. En este video, también veréis aspectos de epígrafes posteriores.
INGLÉS 4º
Hoy vamos a saltarnos hasta la Lesson 6, a la página 62 de vuestro libro. Vamos a aprender el vocabulario nuevo.
· Tenéis que copiar las palabras que tenéis ahí en el ejercicio Nº1 en vuestra parte de vocabulario. Os dejo un audio para que practiquéis la pronunciación.
· A continuación, vamos a leer el texto del ejercicio Nº2. Ya sabéis que debéis buscar las palabras que no conozcáis y poner con un lápiz su significado. Luego hacedme foto para comprobar que habéis trabajado el texto.
Para terminar, vamos a hacer el siguiente ejercicio
· Tenéis que escuchar el audio y completar las frases que faltan utilizando “BE GOING TO”. Están relacionadas con el dibujo que veis a la izquierda. Se trata de cosas que va a hacer esta chica en vacaciones y cosas que no va a hacer en vacaciones.
Nos vendrá bien para practicar a escribir nuestra propia redacción sobre lo que haremos en verano.
Os dejo el audio para que podáis comenzar con el ejercicio. Escuchadlo las veces que necesitéis.
TALLER LECTURA 4º
Hoy, vamos a leer las páginas 204 y 205 de vuestro libro de lengua: Un encuentro afortunado. Se trata de un texto teatral. Por eso veréis que está escrito el nombre de los personajes y las escenas que lo componen.
Ahora, debéis hacer las actividades Nº1, Nº2, Nº3, Nº4, Nº5 y Nº6 de la página 206. Hoy, ya no hace falta que copiéis los enunciados. Directamente ponéis, número de página y número de ejercicio y resolvéis contestando. ¿De acuerdo?
Curso 5º de primaria
LENGUA
Vamos a leer un texto teatral con
la entonación y la pronunciación adecuadas.
El aspecto que presenta el texto,
es muy diferente al de los cuentos que suelen leer: está dividido en escenas, cada
vez que habla un personaje aparece su nombre delante de su intervención, hay
acotaciones...
Los textos teatrales se escriben para
ser representados en un escenario; por eso, los autores, además de las palabras que dicen los personajes, a veces incluyen
comentarios sobre el lugar donde se desarrolla la escena o sobre cómo deben moverse o hablar los actores. Estos comentarios del autor se
denominan acotaciones y suelen estar destacados en el texto.
Las acotaciones relacionadas con el
lugar o el decorado aparecen normalmente al comienzo de las escenas. Las
acotaciones sobre cómo deben moverse o hablar los
personajes aparecen al comienzo de cada intervención.
Competencia
lectora. Se necesita héroe. Página 202 y 203
Leemos
la lectura y hacemos los ejercicios 1, 2, 3 y 5 de la página 204
SOCIALES
SOLUCIONES
Ejercicio 2 de la página 93
2.- Esquema.
Emigración
en España. Emigración al extranjero.
Origen:
España. Destino: América y Europa.
Emigración
interior. Origen: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía,
Galicia
y Extremadura. Destino: Cataluña, Comunidad de
Madrid,
País Vasco, Comunidad Valenciana.
Ejercicio 1 de la página 94.
1.-
Natalidad: es el número
de nacimientos que se producen en un año en un lugar concreto. Esperanza de
vida: es el número de años que se cree que podrá vivir una persona cuando
nace.
Densidad
de población: es el número de habitantes que vive en un kilómetro
cuadrado. •
Población absoluta: es la cantidad de personas que vive en un año en un lugar
concreto
PONTE A
PRUEBA. COMPRUEBA LO QUE SABES. Página 96. Utiliza el libro para buscar la
información que necesites.
Ahora
para repasar toda la unidad tenéis que responder al test que os he enviado por
email o whatssapp.
-El
martes empezamos tema nuevo de naturales. Hoy hacéis la portada del tema 7 de naturales y a leer el tema.
INGLÉS 5º Y 6º
Hello students!
-Listening time!
Crocodile tears!
Did you like it?
-Now it is grammar time.
Hacemos los ejercicios en el
cuaderno.
Curso 6º de primaria
LENGUA
SOLUCIONES miércoles 10 junio
Página
205: 13, 14 y 15
13
Libélula, mármol, elección, maniquí, cuaderno, triunfo, bufón, poeta, imagen,
avestruz, aceituna, héroe.
14
R. M.: El compás me lo prestó él. Tú eres más alta que tu amiga. Te voy a
regalar un paquete de té para que lo pruebes. Déjame que le dé yo el vaso de
agua.
15
R. M.: ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Dónde están las llaves? ¿Cómo lo
pasasteis en la fiesta? ¿Qué enfermedad tiene Noelia?
LECTURA
Lectura páginas 215, 216 y 217.
Hacemos el ejercicio 7 de la
página 217.
SOCIALES
Soluciones
Página 103: 2
Clase social: clase alta
Integrantes: aristocracia y burguesía
Características: propietarios de grandes
extensiones de tierra y de fábricas, grandes comerciantes y banqueros. Se
convirtieron en el grupo social más poderoso.
• Clase
social: clase media
Integrantes:
pequeños comerciantes y empresarios, pequeños propietarios de tierras y
profesionales como médicos, abogados, funcionarios, artistas…
Características:
aparecieron en esta época.
• Clase
social: clase baja
Integrantes:
campesinos y obreros
Características:
tenían pocos recursos económicos.
Los
campesinos trabajaban las tierras de los grandes propietarios.
Los
obreros trabajaban en las fábricas a cambio de un salario. Tenían condiciones
de vida muy duras: jornadas de más de doce horas, salario muy bajo y barrios
mal acondicionados.
Muchos
niños trabajaban. Para defender sus intereses, los obreros se agruparon en
sindicatos.espacial
Hoy
hacemos un repaso de la unidad respondiendo al test que os he enviado por
e.mail.
Hacéis
la portada del tema nuevo de naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario