MATEMÁTICAS 4º
Buenos días a todos:
Hoy es miércoles y ya estamos a mitad de la semana
0s recuerdo que continúo poniéndoos las soluciones, pero aquellos ejercicios que son con dibujos los corrijo yo cuando me enviáis las fotos.
Acordaos que os tenéis que lavar las manos cuando volváis a casa.
Ya sabéis lo que os recomiendo pensar: HOY NO ES UN DÍA MAS, HOY ES UN DÍA MENOS.
¡Vamos a por la tarea de hoy!
Vamos a corregir la tarea del lunes, 11 de mayo.
· Página 177. Nº 1
Lo veo yo en la foto
· Página 177. Nº 2
• Hay que trasladarlo 8 cuadrados a la izquierda.
• Una traslación de 3 cuadrados hacia arriba.
• Una traslación de 2 cuadrados hacia abajo.
• Una traslación de 1 cuadrado hacia arriba.
· Página 177. Cálculo mental.
• 17
• 23
• 48
• 61
• 19
• 25
• 40
• 66
• 9
• 18
• 25
• 47
• 3
• 17
• 29
• 41
Hoy vamos a resolver problemas eligiendo las preguntas que se pueden responder a partir de un enunciado:
· Página 178. Nº 1
· Página 179. Nº 3 y 5
· Página 179. Inventa tus problemas. Nº 1 y 3.
Os recuerdo que en la página del cole vienen enlaces para repasar online, que podéis utilizar.
podéis escribirme cuando queráis, y me gustaría que lo hicierais.
LENGUA 4º
Hola chic@s,
Vamos a comenzar corrigiendo las actividades del último día de las páginas 170 y 171
Y a continuación, vais a estudiar la 1ª columna de verbos (solo los tiempos simples) de la tercera conjugación. Después, rellenaréis los verbos de la tercera conjugación de la tabla que os publiqué hace algunos días.
Por último, tenéis que escribir unas instrucciones. Tenéis un modelo en la página 174 de vuestro libro.
Pero para que sea mas sencillo, el ejemplo de instrucciones que tenéis que escribir es sobre hacer una manualidad. Escogéis la que más os guste y la diseñáis por pasos. Acordaos de emplear las palabras; “Primero, después, mas tarde, por último…”. Son palabras enlace que os ayudan a explicar por pasos cómo se hace una cosa.
SOCIALES 4º
Continuamos trabajando con otra materia.
Primero corregiremos las actividades de la edad de los metales de la página 103
Y ahora, vamos a leer las páginas 104 y 105 “El arte de la prehistoria”
Después haréis las actividades Nº1 y Nº2 de la página 105.
Os dejo un enlace para que descubráis mas sobre el descubrimiento de la cueva de Altamira.
Además, este precioso video para que comprendáis un poquito más el arte de Altamira y cuando podamos salir de casa, apuntad esta visita obligada para un futuro ir con vuestras familias, aunque ya sabéis que solo se puede visitar una réplica de la cueva.
5º y 6º DE PRIMARIA
Buenos días chic@s,
Ya es miércoles. ¡Nuestro día
favorito! Hoy tenemos lengua, mate y natu.
Curso 5º de primaria
LENGUA
SOLUCIONES Lunes 11
- Página 178: 1, 2, 3 y 5.
1.- Está prohibido molestar a los animales.
2.-
Zanahorias, cacahuetes, cohete.
3.- Almohadilla, almohadillado, almohadón.
Mohoso, enmohecer, enmohecido
5.-
Rehén, prisionero; mohín, gesto; tahona, panadería; alhaja, joya.
-
Hoy seguimos en la página 179: 7,8,9 y 11
MATEMÁTICAS
Soluciones lunes 11 mayo
Página
177: 3 y 4.
3.-
• 520 cm2; 5.000 cm2; 540
cm2
5,2 dm2 < 54.000 mm2 < 0,5 m2
• 3,7 m2; 0,38 m2; 0,03 m2
30.000 mm2 < 3.800 cm2 <370 dm2
4.-
64 x 9 = 576
576 cm2 = 5,76
dm2
El tablero
mide 5,76 dm2.
• 12,5 m2 =
1.250 dm2
1.250 : 50 =
25
Cada panel
mide 25 dm2.
-Hemos aprendido los submúltiplos del metro
cuadrado, hoy vamos a estudiar los submúltiplos.
EL METRO CUADRADO Y SUS MÚLTIPLOS. RELACIONES
Para medir grandes superficies utilizamos los
múltiplos del metro cuadrado:
el decámetro cuadrado, el hectómetro cuadrado y
el kilómetro cuadrado
Los múltiplos del metro cuadrado son: el
decámetro cuadrado, el hectómetro cuadrado
y el kilómetro cuadrado.
1 dam2 = 100 m2 1 hm2 = 10.000 m2 1 km2 = 1.000.000 m2
Copiamos el cuadro informativo de la página
178 y hacemos los ejercicios 1, 2 y 3.
Copiamos la escalera en el cuaderno
también.
NATURALES
SOLUCIONES
MARTES 12 MAYO
- Ejercicio 3 de la página 95
3.-
Prohibidas:
hacer fuego, arrancar plantas, dejar basura y circular en coche.
Permitidas:
caminar por los lugares señalados, hacer fotografías y comer sin dejar basura.
-
Hoy
hacemos los ejercicios 1 y 2 de la página 97.
Estamos terminando la unidad, hay que
leerse los resúmenes y esquemas.
Curso 6º de primaria
LENGUA
SOLUCIONES lunes 11
Página
193: 1,2, 4 y 5
1- Comer.
2 -Boutique: tienda de ropa. Camping:
campamento. Amateur:
aficionado. Look: imagen. Show: espectáculo.
4 -Jazz: género musical derivado de ritmos y melodías
afroamericanos.
Surf: deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio
encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas.
Pizza: especie de torta chata y aplastada, hecha con harina de
trigo amasada, sobre la que se pone queso, tomate y otros ingredientes para
cocerla
al horno.
Chef: jefe de cocina, en especial, de un restaurante.
Ballet: danza clásica de conjunto, representada sobre un escenario.
Flash: aparato que, mediante un destello, da la luz precisa para
hacer una fotografía instantánea.
5- Fotógrafos.
Entretenimiento. Pantalones cortos. Aparcamiento.
Hoy
seguimos en la página 193. Hacemos el ejercicio 6. Leemos el ejercicio 7 y
buscamos el significado de las palabras que desconocemos.
MATEMÁTICAS
Soluciones Lunes 11
de mayo
Página 165: 1.
A = 4 cm x 4 cm = 16 cm2
• A = 5 cm x
3 cm = 15 cm2
• A = (12 cm x
6 cm) : 2 = 36 cm2
• A = p x(10
cm)2 =314 cm2
-Hoy copiamos en el cuaderno las
áreas de las figuras planas que aparecen en la página 165.
-Al duplicar la longitud del lado
de un cuadrado, ¿qué ocurre con su área? Al
duplicar la longitud del lado de un cuadrado, su área se multiplica por 4.
Página 166.ÁREA DEL ROMBO.
Copiamos
el cuadro informativo de la página 166.
La fórmula del área de un rombo
se puede obtener a partir del área de un rectángulo que tenga como base la
diagonal mayor y como altura la diagonal menor.
También podemos obtener el área
como la suma de las áreas de los cuatro triángulos rectángulos en los que está dividido
por sus diagonales.
En el siguiente vídeo vemos como
calcular el área del rombo.
Página 166: ejercicios 1,2 y 3
NATURALES
SOLUCIONES
martes 12 de mayo
página 86: 5,6,7 y 9
5 .-
•
El champiñón es un alimento para las personas. Es una relación beneficiosa para
las personas.
•
El pie de atleta es una enfermedad de la piel de las personas producida por un
hongo. Es una relación perjudicial.
•
La levadura se utiliza para cocinar algunos platos, como los bizcochos. Es una
relación beneficiosa.
6.-
Los hongos pueden vivir en el suelo o sobre
plantas o animales que parasitan
7.-
•
Pertenecen al reino de los protoctistas.
•
Son unicelulares, viven en medios acuosos y se alimentan de otros seres vivos.
•
Se diferencian en el modo de desplazarse y de capturar el alimento:
la ameba (A) se mueve y captura su alimento
por seudópodos;
el tripanosoma (B) se desplaza
por el movimiento del flagelo;
el paramecio (C) se desplaza
gracias a los cilios, y
la vorticela (D) vive fija al
suelo pero atrae el alimento gracias a sus cilios
9.-
Los protozoos pueden provocar
enfermedades a las personas, por tanto, se trata de una relación perjudicial.
Hoy
Página 86: 10 y página 87: 11 y 12.
Nos
leemos los esquemas y resúmenes de la unidad.
El
próximo martes haremos una prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario